English version below
Profesora investigadora en la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la Universidad De La Salle Bajío (León, México). Doctora en Estudios Científico-Sociales (ITESO, 2016), maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura (ITESO, 2009) y licenciada en Comunicación Medios Masivos (UAA, 2004). Integrante del Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt en nivel I.
Presidenta (2021-2023) de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC). Coordinadora del Seminario de Estudios de Internet (México) y co-coordinadora de la sección de Investigación en Comunicación Participativa (IAMCR). Líneas de investigación: comunicación y cultura digital, comunicación para el cambio social, comunicación intercultural. Autora del libro Imaginar un mundo mejor: La expresión pública de los activistas en internet (ITESO, 2019), coautora del libro Violencia política electoral contra las mujeres en Guanajuato. Análisis del proceso 2017-2018 con Vanessa Góngora Cervantes y Verónica Vázquez Piña (IEEG, 2020), coordinadora del libro Espacialidades en la era global con Carlos Ríos (Universidad De La Salle, 2021), así como de La imaginación metodológica: Coordenadas, rutas y apuestas para el estudio de la cultura digital con Rodrigo González Reyes (Tintable, 2021).
Como ha dicho Jürgen Habermas, las obsesiones tienen raíces biográficas y, en ese sentido, mis intereses de investigación están conectados con el contexto en que he vivido. En primer lugar, nací en 1981, el mismo año en que IBM lanzó la primera computadora personal. En segundo lugar, mi generación creció con videojuegos y videoclips, también fue testigo de la llegada de las computadoras a las escuelas. En tercer lugar, en 2004 lancé una revista digital acerca de política y cultura, porque estaba fascinada con el creciente potencial de las tecnologías digitales para la expresión pública. Con los años, aquel interés práctico por los medios y la tecnología derivó en un interés académico. Así, en los años recientes he investigado sobre el blogging autobiográfico, la comunicación digital en la experiencia urbana, así como la expresión pública de los activistas en internet.
Más allá de la vida académica, me apasionan los viajes, la comida, la fotografía, las películas (especialmente las de superhéroes, ¿por qué no?), la literatura (soy fan de J.R.R. Tolkien, Wislawa Szymborska, Italo Calvino y Paul Auster) y los idiomas.
_____
Dorismilda Flores-Márquez is associate professor of Communication at the Universidad De La Salle Bajío (León, México). She holds a PhD in Social-Scientific Studies (ITESO, 2016), a MA in Communication (ITESO, 2009) and a BA in Communication (UAA, 2004). She is member of the National System of Researchers of the National Council of Science and Technology (Conacyt) in México.
She is the president (2021-2023) of the Mexican Association of Communication Researchers (AMIC). She currently chairs the Seminar on Internet Studies (México), and co-chairs the Participatory Communication Research Section (IAMCR). She does research on digital culture and communication, communication for social change, and intercultural communication. Author of the book Imaginar un mundo mejor: La expresión pública de los activistas en internet (ITESO, 2019), co-author of the book Violencia política electoral contra las mujeres en Guanajuato. Análisis del proceso 2017-2018 with Vanessa Góngora Cervantes and Verónica Vázquez Piña (IEEG, 2020), coordinator of the book Espacialidades en la era global with Carlos Ríos (Universidad De La Salle, 2021), and La imaginación metodológica: Coordenadas, rutas y apuestas para el estudio de la cultura digital with Rodrigo González Reyes (Tintable, 2021).
As Jürgen Habermas has said, “any such obsession has biographical roots” and my research interests are connected with the context. First, I was born in 1981, the same year IBM launched the first personal computer. Second, my generation grew up with videogames and videoclips, and witnessed the first personal computers in the schools. Third, in 2004 I launched a digital magazine about politics and culture, because I was fascinated about the growing potential of digital technologies for public expression. Over the years, that practical interest in media and technology became an academic interest as well. In recent years I have researched about autobiographical blogging, digital communication in urban experience, and online public expression of activists.
Beyond the scholar life, I am passionate about travels, food, photography, movies (in particular superheroes movies, why not?), literature (fan of J.R.R. Tolkien, Wislawa Szymborska, Italo Calvino and Paul Auster) and languages.
El blogging y su espacio-temporalidad