Los objetos están más cerca de lo que aparentan…

03 panel comdigital Fb

Quienes hacemos investigación sobre comunicación digital llegamos a esto por diferentes vías y lo hacemos desde distintas miradas también. Coincidimos en algo, por supuesto, los medios digitales y las prácticas que con y a través de ellos realizamos son algo cada vez más relevante en nuestras sociedades. Esto abarca diversos escenarios de la vida social, desde lo más personal hasta lo global.

Los estudios sobre comunicación digital enfrentan una serie de desafíos que ponen a prueba tanto nuestra capacidad de asombro como nuestros recursos teórico-metodológicos: fenómenos como las fake news, el creciente impacto de los algoritmos, los nuevos modelos de negocio vinculados a la economía digital, las tensiones entre la lógica del control y la lógica libertaria de internet, nos exigen reflexionar acerca de los modos en que los estudiamos.

Eso haremos Magdalena López de Anda (ITESO), César Rodríguez Cano (UAM Cuajimalpa), Concepción Castillo (Tecnológico de Monterrey) y yo, en el panel «Los objetos están más cerca de lo que aparentan: Desafíos en el estudio de la comunicación digital», que tendrá lugar en el XXIX Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación.

 

AMIC 2018… ya falta menos

IMAGEN AMIC2018

Falta poco para la celebración del XXIX Encuentro Nacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación. Será en mayo, en Monterrey, en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Este año hay novedades. La mayor, quizás, es que la actividad comienza con el I Encuentro Nacional de Investigadores en Formación AMIC. Durante años hemos visto la necesidad de abrir espacios para los jóvenes que están interesados en desarrollar actividades de investigación. Este Encuentro busca cubrir esa necesidad y configurarse como un espacio de diálogo con y entre los jóvenes.

Tendremos también cuatro paneles para discutir sobre temas muy relevantes en la agenda de investigación en comunicación: los desafíos en el estudio de la comunicación digital, las campañas políticas, la producción y circulación de conocimiento y, por supuesto, la memoria en un país que se nos cae a pedazos. Las conferencias magistrales estarán a cargo de François Demers y Paola Ricaurte.

Me entusiasma mucho ser parte de este equipo, prepararnos para el encuentro con las y los colegas y ver crecer a una asociación que hace años me abrió las puertas.