Justo acabo de publicar un post sobre las tendencias de búsquedas y menciones de los usuarios de Internet, en Google, YouTube y Twiiter, pero creo que este video de Jib Jab (que vi en ALT1040) dice mucho más tanto de los sucesos que se alcanzan a ver en las listas de tendencias antes mencionadas, como de la cultura contemporánea… muy gringa, quizá, pero que recordamos globalmente.
Mes: diciembre 2009
el 2009 en tendencias
Por algún extraño motivo, a los humanos nos encanta hacer recuentos y detectar tendencias, quizá porque los recuentos organizan nuestra memoria y las tendencias nos dan una foto panorámica de nuestros intereses. Recientemente, Google, YouTube y Twitter han publicados sus respectivas listas de tendencias.
2009 Year-end Google Zeitgeist, las listas de Google (que son varias y están segmentadas) señalan entre lo más buscado a celebridades como Michael Jackson y Lady Gaga; los sitios de redes sociales Facebook, Tuenti y Twitter y, ¿por qué no?, New Moon.
En las listas de YouTube, What you watched and searched for on YouTube in 2009 (videos en general, videos musicales y búsquedas por mes), arrasa el éxito inesperado de Susan Boyle; aunque también se observa el interés masivo por dos que tres escándalos que involucran a Christian Bale, Kanye West y recientemente a Tiger Woods, así como por Michael Jackson alrededor de la fecha de su muerte y por New Moon, por aquéllo del estreno.
Por su parte, la Top Twitter Trends of 2009 presenta sus resultados en varios segmentos: noticias, gente, películas, televisión, deportes, tecnología y hash tags. Las elecciones en Irán, la gripe AH1N1 y los conflictos en Gaza integran lo más mencionado en noticias; a ello se suman personajes ya mencionados, como Michael Jackson, Susan Boyle y Tiger Woods; películas como Harry Potter y sí, nuevamente New Moon; además de otras curiosidades como Google Wave.
¿Alguien se atreve a pronosticar algo para las tendencias de 2010?
¡Feliz Navidad!
de blogging y micro-blogging
Bastantes bytes han corrido para abordar las complejas relaciones entre blogs y Twitter. Hay quienes afirman que el blogging vive una fuerte crisis e incluso que ha sido desplazado por el micro-blogging; pero también hay otros que plantean que los usuarios han repartido sus prácticas en distintas vías, que han destinado Twitter a lo inmediato y el blog a lo más reflexivo. Coincido, en cierto modo, con los segundos; creo que más que un desplazamiento, hay cierta superposición e integración de redes, que da lugar a prácticas comunicativas más complejas y, por lo mismo, mucho más interesantes. Guardando toda proporción, recordemos que en otros tiempos se habló de que la tele iba a sustituir al cine y, más recientemente, que internet acabaría con la televisión; el tiempo ha demostrado que, más que desplazarse unos a otros, distintos medios se han integrado, sobre todo en tiempos de convergencia mediático-tecnológica.
Entre tanto, me llamó la atención que, en esta semana, encontré dos reflexiones sobre este asunto, planteadas por dos conocidos bloggers. Primero, Chilangelina habló de la crisis del blogueo y se preguntó por la denominación de los implicados (¿son blogueros, tuiteros o qué?). Posteriormente, el Ganso lo puso en duda y recuperó argumentos de uno y otro lado (como éste de Defeña Salerosa y éste de Lilián).
Todo apunta a que los bytes seguirán corriendo en torno a este asunto, por parte de que bloggers, analistas y uno que otro agregado cultural. El tiempo, creo, no necesariamente dará la razón, sino que quizá nos sorprenda más… ya lo discutiremos después, sea en blogs, vía Twitter o Facebook o con señales de humo.
close to the heart
el 2009 en fotos
El blogging no desaparece, se transforma
Encontré en Deutsche Welle, esta nota acerca de las transformaciones en la blogósfera hispana, donde se señala que, si bien el ritmo de crecimiento de nuevos blogs ha disminuido, el blogging sigue vivo y se ha vuelto una práctica más reflexiva.
Presentación del libro Vivir juntos en una ciudad en transición
La Universidad Autónoma de Aguascalientes invita a la presentación del libro Vivir juntos en una ciudad en transición: Aguascalientes frente a la diversidad social, coordinado por Silvia Bénard Calva y Olivia Sánchez García y con la participación de Regina Bretherton, Fernando Camacho Sandoval, Salvador de León Vázquez, María Estela Esquivel Reyna, Dorismilda Flores Márquez, María Rebeca Padilla de la Torre, María Eugenia Patiño López, Salvador Salazar Gutiérrez, Evangelina Tapia Tova y Genaro Zalpa Ramírez.
La cita es el sábado 5 de diciembre de 2009, a las 18 horas, en el primer patio del Museo Nacional de la Muerte (Edificio J. Jesús Gómez Portugal, en el centro de la ciudad de Aguascalientes).