Libros
Flores-Márquez, D. (2019). Imaginar un mundo mejor: La expresión pública de los activistas en internet. Guadalajara: ITESO.
Disponible sin costo en Amazon: https://www.amazon.com.mx/Imaginar-mundo-mejor-expresi%C3%B3n-activistas-ebook/dp/B07TLDTFCL/ref=sr_1_1?__mk_es_MX=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=vestigium&qid=1568774953&s=gateway&sr=8-1
Disponible sin costo en Google Play: https://play.google.com/store/books/details/Dorismilda_Flores_M%C3%A1rquez_Imaginar_un_mundo_mejor?id=v0ifDwAAQBAJ
Capítulos en libros
Flores-Márquez, D. (2019). Espacio público transnacional y activismo político digital: Un estado de la cuestión. En Zerega, M.M. & González, M. (coord). Mundos digitales: Paradojas de la vida digital (pp. 43-66). Guayaquil: Universidad Casa Grande.
Flores-Márquez, D. (2018). Tan cerca, tan lejos: Migrantes mexicanos, ciudadanía y comunicación digital. En Arango, C. & Calderón Sanín, E. (ed). Desarrollo y territorio III: Comunidad, familia y educación (pp. 21-30). Antioquia: Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente.
Flores Márquez, D. (2017). Movimientos sociales e internet en México. En Pleyers, G. & M. Garza Zepeda (coord). México en movimientos. México: UABJO, UACJ, Porrúa.
Flores Márquez, D. (2017). Recordar el pasado, pensar el futuro: Sociología, comunicación y cultura digital. En Romero Salazar, A. (2017). 25 años de sociología (pp. 413-424). Maracaibo: Universidad del Zulia.
Flores Márquez, D. (2017). Las redes son el corazón: Espacios, relaciones y conexiones en la expresión pública de los activistas en internet. En Arcila Calderón C., Barredo Ibáñez D. & Castro C. (eds.). Comunicación digital: Participación y movimientos sociales en América Latina (pp. 137-152). Tenerife: Universidad de la Laguna, Universidad de Alicante, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Málaga, Sociedad Latina de Comunicación Social.
Medina Mayagoitia, N., Navarro Casillas, A.M. y Flores Márquez, D. (2017). De la brecha a la inclusión digital y social: conceptos y discusiones. En Zermeño Flores, A.I. (coord.). Inclusión digital para la inclusión social. Contextos teóricos, modelos de intervención y experiencias de inclusión (pp. 43-61). Colima: Universidad de Colima / Colofón.
Flores Márquez, D. y D. Franco Migues (2016). Ser investigador en tiempos de incertidumbre: El sinuoso camino de los afortunados estudiantes y egresados de posgrados en comunicación en México. En Padilla, R. y M. Herrera (coord.). Historia y aportes sociales de la investigación de la comunicación en México: Acuerdos y discusiones sobre su núcleo disciplinario. Querétaro: AMIC / UAQ.
Fuentes Navarro, R., M.R. Padilla de la Torre y D. Flores Márquez (2016). La producción académica del campo de la comunicación en la región centro-occidente. En Portillo, M. (coord.). La investigación de la comunicación en México. Un panorama a través de las regiones a inicios del siglo XXI (pp. 49-66). México: Editorial Tintable / Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación.
Flores Márquez, D., E.S. Bravo Luis y R. González Reyes (2012). La exclusión-inclusión digital en México. Una sucinta revisión a sus condiciones actuales. En Ramírez Plascencia, D. (coordinador). El nexo inclusión – marginación en la era digital (pp. 45-65). Guadalajara: UdeG Virtual. Disponible en: http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/eureka/pudgvirtual/Nexo_Inclusion_Marginacion.pdf
Flores Márquez, D. (2012). Fragmentaciones y continuidades en el blogging autobiográfico: El carácter dialógico de la comunicación digital. En Acosta García, R. (coordinador). El diálogo como objeto de estudio. Aproximaciones a un proceso cotidiano y a su calidad (pp. 277-295). Guadalajara: ITESO.
Padilla de la Torre, M.R. y D. Flores Márquez (2009). El corazón japonés en Aguascalientes. En Bénard Calva, S. y O. Sánchez García (coordinadoras). Vivir juntos en una ciudad en transición. Aguascalientes frente a la diversidad social (pp. 133-162). Aguascalientes: UAA.
Artículos en revistas académicas
Flores-Márquez, D. (2020). Estéticas activistas: Cultura mediática y resonancia en las movilizaciones contemporáneas. Dígitos, Revista de Comunicación Digital, 6, 181-196. (ISSN: 2444-0132). DOI: 10.7203/rd.v1i6.175. Disponible en: https://revistadigitos.com/index.php/digitos/article/view/175/96
Flores-Márquez, D., Galindo Román, L.A. & Gattás Ollervides, F.E. (2020). Problemas públicos, activismo y publicidad: Una exploración de tres spots comerciales. Global Media Journal México, 16(31), 82-104. (ISSN: 2007-2031). Disponible en: https://gmjei-ojs-tamiu.tdl.org/gmjei/index.php/GMJ_EI/article/view/371/338
Flores-Márquez, D. (2019). El estado de los estudios de internet en México y Latinoamérica / Homenaje a María Elena Meneses. Virtualis Revista de Cultura Digital, 19, i-iv. (ISSN: 2007-2678). Disponible en: http://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/331/307?fbclid=IwAR1DVwA_o-9KXyXxKOQXLaBcMnqrHjQ5Ucuk8N9dDI62DQnZByMTI-ItfnY
Flores-Márquez, D. (2019). Estética de la imaginación: Activismo y expresión pública en internet. Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 28(3), 57-74 (ISSN: 1315-0006. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7051679
Flores-Márquez, D. (2019). En mi corazón caben dos países: Activismo digital y subjetividad política en migrantes mexicanos. Comunicación y Sociedad, e7260, 1-21 (DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v2019i0.7260). Disponible en: http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/7260 English version: Flores-Márquez, D. (2019). Two countries fit within my heart: Transnational digital activism and political subjectivity in Mexican migrants. Disponible en: http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/7260/6133
Flores Márquez, D. (2017). La búsqueda del cambio social en la era digital: Activismo y expresión pública en internet. Disertaciones, Anuario Electrónico de Estudios de Comunicación Social, 10(1), pp. 125-138 (DOI: dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.4533). Disponible en: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4533/3560
Flores Márquez, D. (2016). Internet más allá de internet: El estudio de la comunicación desde la etnografía digital. Virtualis, Revista de Cultura Digital, 14, pp. 39-51. Disponible en: http://aplicaciones.ccm.itesm.mx/virtualis/index.php/virtualis/article/view/187/182
Flores Márquez, D. (2016). Recordar el pasado, pensar el futuro: Sociología, comunicación y cultura digital. Espacio Abierto, 25(4), pp. 215-227. Disponible en: http://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/22020/21745
Flores Márquez, D. (2016). Espacio público, desacuerdos y desigualdades: La expresión pública de los activistas en internet. Observatorio (OBS*), special issue, pp. 54-73. Disponible en: http://obs.obercom.pt/index.php/obs/article/view/1091/Flores%20Marques
Flores Márquez, D. (2015). Ganar la red no significa perder la calle: Activismo y comunicación en la red, la calle y los medios. Media & Jornalismo, Revista do Centro de Investigação Media e Jornalismo, número especial, pp. 167-178. Disponible en: http://www.cimj.org/images/stories/docs_cimj/vseminario_ganarlarednosignificaperderlacalle.pdf
Flores Márquez, D. (2015). La expresión pública de los activistas en internet en Aguascalientes, México. Revue Communication, Technologie et Développement, 2, pp. 183-188. Disponible en: http://www.comtecdev.com/fr/telecharger/Dorismilda%20Flores%20M%C3%A1rquez.pdf
Flores Márquez, D. (2013). Formas distintas de vivir la ciudad: La experiencia urbana en las prácticas de comunicación digital en Aguascalientes. Caleidoscopio, 28, pp. 79-94.
Flores Márquez, D (2012). Desafíos en el estudio de la comunicación en internet. Virtualis, 6, pp. 16-29. Disponible en: http://viewer.zmags.com/publication/9d668d6f#/9d668d6f/16
Padilla de la Torre, M.R., D. Flores Márquez y M.D. Villalpando Calderón (2012). El diario en línea. Metodología para el análisis y la reflexión sobre Internet y las prácticas políticas entre universitarios. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 4, pp. 7-20. Disponible en: http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/63/36
Flores Márquez, D. (2012). La generación de la incertidumbre: Una radiografía de la juventud desde el blogging autobiográfico. Revista Argentina de Estudios sobre Juventud, núm. 5. Disponible en: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/1505/1276
Flores Márquez, D. (2011). El blogging y su espacio-temporalidad. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 33, pp. 77-90. Disponible en: http://www.redalyc.com/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=31618563005
Padilla de la Torre, M.R. y Flores Márquez, D. (2011). El estudio de las prácticas políticas de los jóvenes en Internet. Comunicación y Sociedad, 15, pp. 101-122. Disponible en: http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/sites/default/files/4_2.pdf
Flores Márquez, D. (2010). Miradas propias y ajenas: El sentido de reflexividad en el blogging autobiográfico. Razón y Palabra, 73. Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/N/N73/MonotematicoN73/07-M73Flores.pdf
Flores Márquez, D. (2010). Estar con los otros: Presencias, proximidades y sentidos de vínculo en las redes de bloggers. Mediaciones Sociales, Revista de la Universidad Complutense de Madrid, 6, pp. 145-161. Disponible en: http://www.ucm.es/info/mediars/MediacioneS6/Indice/FloresMD2010/floresmarquez2010.html
Flores Márquez, D. (2009). La historia de la gente sin historia. Ciudadanos, redes sociales mediadas y situaciones de crisis. Razón y Palabra, 69. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/Dorismilda.pdf
Flores Márquez, D. (2008). En busca del sujeto extraviado. Reflexiones en torno al estudio de blog. Diálogos de la Comunicación, Revista de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, 76. Disponible en: http://viejo.eccc.ucr.ac.cr/pdfs/dialogos/subjetividadblogs.pdf
Coordinación de ediciones especiales
Dossier “El estado de los estudios de internet en México y Latinoamérica / Homenaje a María Elena Meneses”. Virtualis, Revista de Cultura Digital, 10(19). Disponible en: https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/issue/view/26
Reseñas
Flores-Márquez, D. (2020). Movimientos sociales en el siglo XXI. Perspectivas y herramientas analíticas, de Geoffrey Pleyers. Estudios Sociológicos, 38(113), 1-5. (ISSN: 2448-6442). DOI: http://dx.doi.org/10.24201/es.2020v38n113.1781. Disponible en: https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/1825.
Publicaciones en memorias
Flores-Márquez, D. (2018). Estar lejos, estar cerca: Espacio público transnacional y activismo político digital de los mexicanos desde el extranjero. En Ruiz Guadalajara, J.C. & Urbina Cortés, G.A. (coord). Las ciencias sociales y la agenda nacional. Reflexiones y propuestas desde las ciencias sociales. Vol. II. Acción colectiva, movimientos sociales, sociedad civil y participación (pp. 101-115). San Luis Potosí: COMECSO / UASLP / El Colegio de San Luis / CONACYT. Disponible en: https://www.comecso.com/wp-content/uploads/2018/10/Vol2MemoriasVICNCS.pdf (ISBN: 978-607-98224-0-8).
Flores Márquez, D. (2017). Escuchar para reconocer(se): La metodología del diálogo en el estudio de la cultura. En Memorias 2º. Congreso Educativo Latinoamericano Lasallista. La educación que necesitamos para el mundo que queremos (pp. 565-574). León: Universidad De La Salle Bajío, IALU, RELAL.
Flores Márquez, D. (2017). Mirar más allá del objeto: La imaginación sociológica aplicada en clases. En Memorias 2º. Congreso Educativo Latinoamericano Lasallista. La educación que necesitamos para el mundo que queremos (pp. 665-672). León: Universidad De La Salle Bajío, IALU, RELAL.
Flores Márquez, D. (2016). La expresión pública de los activistas en internet. En Memorias del Primer Congreso Nacional de Movimientos Sociales (pp. 523-524). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana / Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales.
Flores Márquez, D. (2016). “Las redes son el corazón”: Espacios, relaciones y conexiones en la expresión pública de los activistas en internet. En ALAIC. Memorias XII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación: Reflexiones Críticas desde América Latina. Grupo temático 19: Comunicación digital, redes y procesos (pp. 349-354). Ciudad de México: ALAIC / UAM Cuajimalpa (ISSN: 2179-7617). Disponible en: http://alaic2016.cua.uam.mx/documentos/memorias/GT19.pdf
Flores Márquez, D. (2015). Imaginaciones conectadas: La expresión pública de los activistas en internet. En Domínguez Cortina, R. & E. Solís Hernández (coord.). Memorias XXVII Encuentro Nacional de la AMIC. Historias y aportes sociales de la investigación de la comunicación en México: ¿Cuáles son los acuerdos mínimos del núcleo disciplinario? (pp. 162-178). Querétaro: Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación / Universidad Autónoma de Querétaro (ISBN: 978-607-XXXX-XX-X). Disponible en: http://amic2015.uaq.mx/index.php/memorias-de-trabajo
Flores Márquez, D. (2014). Cambiar el mundo desde la red, la calle y los medios: La expresión pública de los activistas en Aguascalientes, México. En RELAPEC. Cultura en América Latina. Prácticas, significados, cartografías y discusiones. Memorias del 1er. Congreso Cultura en América Latina. Mesa 5. El derecho a la comunicación en América Latina: Desigualdades, disputas, actores y transformaciones (pp. 21-32). Aguascalientes: Red Latinoamericana de Posgrados en Estudios sobre la Cultura / Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Flores Márquez, D. (2014). Ser activista en tiempos de convergencias comunicativas. En FLACSO. Memorias del 1er. Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Posgrado en Ciencias Sociales. Mesa 2: Conflicto y protesta en América Latina. México: FLACSO. Disponible en: http://clepso.flacso.edu.mx/memorias#quickset-memorias_2014_1
Flores Márquez, D. (2014). La red, la calle y los medios: Tres escenarios para el estudio de la expresión pública de los activistas. En Rueda Ramos, E. & C.P. Martínez Lozano (coord.). La investigación de la comunicación ante el nuevo marco regulatorio de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México. Memorias del XXVI Encuentro Nacional AMIC (pp. 66-72). México: Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación / Universidad Autónoma de San Luis Potosí. (ISBN: 978-607-9343-75-0). Disponible en: http://www.amicmexico.org/portal_amic/descargas/libroamic_2014.pdf
Flores Márquez, D. (2013). From internet to the streets: An approach to activism in Aguascalientes, Mexico. En AoIR. Selected Papers of Internet Research 14.0. Denver, USA: Association of Internet Researchers. (ISSN: 2162-3317). Disponible en: http://spir.aoir.org/index.php/spir/article/view/751/340
Flores Márquez, D. (2013). La participación vista desde la participación: Un diseño metodológico para el análisis de la producción de contenido en internet por parte de grupos activistas. En Guadarrama Rico, L.A., J. Valero Vilchis & L. Martell Gámez (coord.). Memorias del XXV Encuentro Nacional AMIC. Democracia, comunicación y movimientos sociales (pp. 38-53). Toluca: Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación / Universidad Autónoma del Estado de México. (ISBN: 978-607-95511-5-5). Disponible en: http://www.amicmexico.org/portal_amic/descargas/MEMORIA%20AMIC%202013.pdf
Navarro Casillas, A.M. & D. Flores Márquez (2013). “Las ocho columnas se llenaron de sangre y plomo”: La cobertura mediática de la seguridad pública en Aguascalientes. En Guadarrama Rico, L.A., J. Valero Vilchis & L. Martell Gámez (coord.). Memorias del XXV Encuentro Nacional AMIC. Democracia, comunicación y movimientos sociales (pp. 854-870). Toluca: Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación / Universidad Autónoma del Estado de México. (ISBN: 978-607-95511-5-5). Disponible en: http://www.amicmexico.org/portal_amic/descargas/MEMORIA%20AMIC%202013.pdf
Flores Márquez, D. (2011). Vivir la ciudad y contarlo en la red. El sentido del espacio en las prácticas de comunicación digital. En Asociación Mexicana de Investigadores de Comunicación. Memorias del XXIII Encuentro Nacional AMIC. Pachuca: Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación / Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (ISBN: 978-607-95511-1-7). Disponible en: http://www.amicmexico.org/amic/encuentros/encuentro2011/memorias.html
Flores Márquez, D. (2010). El blogging y la autobiografía contemporánea. En UAA. Memoria de Resúmenes. 11º. Seminario de Investigación (pp. 505-511). Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes. (ISSN: 1870-4921).
Artículos de divulgación
Flores Márquez, D. (2016). NETworks: Social movements and the internet in Mexico. Open Democracy. Disponible en: https://www.opendemocracy.net/dorismilda-flores-m-rquez/networks-social-movements-and-internet-in-mexico
Flores Márquez, D. (2016). Movimientos sociales e internet en México. Democracia Abierta. Disponible en: https://www.opendemocracy.net/democraciaabierta/dorismilda-flores-m-rquez/movimientos-sociales-e-internet-en-m-xico
Flores Márquez, D. (2016). Looking back, looking forward: IAMCR Conference 2016 as a great experience. Disponible en: http://iamcr.org/travel_grants/flores
Flores Márquez, D. (2013). Lenguaje y narración en tiempos de pantallas. Entretextos, 15, pp. 1-6. Disponible en: http://entretextos.leon.uia.mx/num/15/PDF/ENT15-4.pdf
Flores Márquez, D. (2011). Lugares y acciones: Los mapas en la era de la comunicación digital. La Catrina, Revista del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, 2, p. 16. Disponible en: http://www.ags.gob.mx/imac/archivos/La_Catrina2.pdf
Flores Márquez, D. (2011). Presencias (a veces) ausentes: Algunas notas sobre tecnología y comunicación digital. El Gran Vidrio, 1, pp. 14-19.
Flores Márquez, D. (2011). Miradas sobre Internet: la red, los usuarios y las apropiaciones. Parteaguas, Revista del Instituto Cultural de Aguascalientes, 22, pp. 10-16.
Flores Márquez, D. (2011). ¡Feliz cumpleaños, Wikipedia! Donde hay wikipedieros hay motivos para festejar. Cultura Digital. Un espacio interdisciplinario en la sociedad hiperconectada (Universidad de Buenos Aires). Disponible en:
Flores Márquez, D. (2011). ¿Dónde queda Katmandú? Del copy&paste a la construcción de información y conocimiento. Cultura Digital. Un espacio interdisciplinario en la sociedad hiperconectada (Universidad de Buenos Aires). Disponible en: http://ubaculturadigital.wordpress.com/2010/12/10/%C2%BFdonde-queda-katmandu-del-copypaste-a-la-construccion-de-informacion-y-conocimiento/
Flores Márquez, D. (2010). Un blog es nuestra casa y las redes sociales son los bares. Guardagujas, suplemento de La Jornada Aguascalientes, 9, p. 3. Disponible en: http://www.lajornadaaguascalientes.com.mx/guardagujas/wp-content/PDF/09.pdf
Flores Márquez, D. (2008). En el principio no había blogs. Parteaguas, Revista del Instituto Cultural de Aguascalientes, 14.
Colaboraciones en Cultura Digital. Un espacio interdisciplinario en la sociedad hiperconectada (Universidad de Buenos Aires)
Febrero 18, 2011. «¡Feliz cumpleaños, Wikipedia! Donde hay wikipedieros hay motivos para festejar». Disponible en: http://ubaculturadigital.wordpress.com/2011/02/18/%C2%A1feliz-cumpleanos-wikipedia-donde-hay-wikipedieros-hay-motivos-para-festejar/
Diciembre 10, 2010. «¿Dónde queda Katmandú? Del copy&paste a la construcción de información y conocimiento». Disponible en: http://ubaculturadigital.wordpress.com/2010/12/10/%C2%BFdonde-queda-katmandu-del-copypaste-a-la-construccion-de-informacion-y-conocimiento/
Columna Coordenadas Móviles, en Razón y Palabra (Tecnológico de Monterrey)
Septiembre 2013. «Las dos Nedas y los desafíos de la información». Disponible en: https://dorisfm.wordpress.com/2013/09/01/las-dos-nedas-y-los-desafios-de-la-informacion/
Julio 2013. «¿Quién espía a los espías? Algunas notas sobre el caso de Snowden». Disponible en: https://dorisfm.wordpress.com/2013/07/05/quien-espia-a-los-espias-algunas-notas-sobre-el-caso-de-snowden/
Mayo 2013. «Estar lejos y estar juntos: Medios, tecnologías, relaciones y contextos». Disponible en: https://dorisfm.wordpress.com/2013/05/28/estar-lejos-y-estar-juntos-medios-tecnologias-relaciones-y-contextos/
Abril 2013. «I’m sorry: Lo digital deja rastro». Disponible en: https://dorisfm.wordpress.com/2013/04/05/im-sorry-lo-digital-deja-rastro/
Enero 2013. «Cómo internet ha llegado a ser lo que es: Un museo en red y sobre la red». Disponible en: https://dorisfm.wordpress.com/2013/01/23/como-internet-ha-llegado-a-ser-lo-que-es-un-museo-en-red-y-sobre-la-red/
Diciembre 2012. «Diciembre nos gustó para hacer recuentos: Notas sobre los intereses de los usuarios de internet en 2012». Disponible en: https://dorisfm.wordpress.com/2012/12/29/diciembre-nos-gusto-para-hacer-recuentos-notas-sobre-los-intereses-de-los-usuarios-de-internet-en-2012/
Noviembre 2012. «Alguna vez el módem hizo ruido: La incorporación de internet en la vida cotidiana». Disponible en: https://dorisfm.wordpress.com/2012/11/26/alguna-vez-el-modem-hizo-ruido-la-incorporacion-de-internet-en-la-vida-cotidiana/
Octubre 2012. «Del ‘thanks for being part of my dream’ al ‘power of we’: La red, los acontecimientos y el sentido de nosotros». Disponible: https://dorisfm.wordpress.com/2012/10/17/de-thanks-for-being-part-of-my-dream-al-power-of-we-la-red-los-acontecimientos-y-el-sentido-de-nosotros/
Julio 2012. «La red, la calle y las elecciones en México en 2012». Disponible en: https://dorisfm.wordpress.com/2012/07/28/la-red-la-calle-y-las-elecciones-en-mexico-en-2012/
Junio 2012. «El #DebateYoSoy132: Cuando los ciudadanos tomaron la pantalla». Disponible en: https://dorisfm.wordpress.com/2012/06/26/el-debateyosoy132-cuando-los-ciudadanos-tomaron-la-pantalla/
Mayo 2012. «#Debate2012: El debate sobre el debate». Disponible en: https://dorisfm.wordpress.com/2012/05/13/debate2012-el-debate-sobre-el-debate/
Abril 2012. «Entre el anonimato y el exceso de visibilidad». Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/2012/042012_CoordenadasMoviles.html
Marzo 2012. «#Oscar2012 y la convergencia». Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/2012/032012_CoordenadasMoviles.html
Febrero 2012. «El azul cerúleo y las paradojas de internet». Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/2012/022012_CoordenadasMoviles.html
Enero 2012. «Internet, SOPA y la World War Web: Tensiones entre el poder y el contrapoder». Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/2012/012012_CoordenadasMoviles.html
Noviembre 2011. «Medianeras, la ciudad y la red». Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/2011/medianeras.html
Octubre 2011. «Libertad vulnerada: Usuarios de redes sociales, gobiernos y crimen organizado en México». Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/2011/libertad_vulnerada.html
Septiembre 2011. «Saber y certificar que se sabe: Notas sobre internet y el conocimiento». Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/2011/internet_conocimiento.html
Agosto 2011. «El activismo en la era de Internet: Algunos matices necesarios». Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/2011/activismo_matices.html
Julio 2011. «Acceso y libertad: El derecho humano a Internet». Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/2011/acceso_libertad.html
Junio 2011. «Increíbles descubrimientos: El presente, el futuro y el EG8». Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/2011/increibles_descubrimientos.html
Mayo 2011. «Mirar otras verdades: A Tunisian girl y Ciudad Juárez, en la sombra del narcotráfico«. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/2011/tunisian.html
Abril 2011. «El discurso del cineasta: Internet, el cine y la reflexión de Alex de la Iglesia». Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/2011/discurso_cineasta.html
Marzo 2011. «El torrente de los trending topics«. Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/2011/trending.html
Febrero 2011. «¡Están vivas! Notas sobre la lengua y la lectura en la era de Internet». Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/2011/feb11.html
Enero 2011. «El poder de los bits: Mark Zuckerberg, Julian Assange y Steve Jobs, personas del año 2010». Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/ene11.html
Diciembre 2010. «WikiLeaks: La lógica reticular frente al poder». Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/dic10.html
Noviembre 2010. «Libertad incompleta: El derecho a la comunicación, las disidencias y las represiones». Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/coomovil_2010/Textos/CoordenadasMoviles_noviembre.pdf
Octubre 2010. «Tecnofilias y tecnofobias, a la salud de Naief Yehya». Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/coomovil_2010/cm2010_oct_Tecnofilias.html
Septiembre 2010. «Now our lives are changing fast: Arcade Fire y el video de los nuevos tiempos». Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/coomovil_2010/cm2010_agosto_EdadRedTelefonoMovil.html
Agosto 2010. «La edad, la red y el teléfono móvil: Un desplazamiento no esperado». Disponible en: https://dorisfm.wordpress.com/2010/08/02/la-edad-la-red-y-el-telefono-movil-un-desplazamiento-no-esperado/
Julio 2010. «The wireless age: Las novedades un poquito viejas». Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/coomovil_2010/cm2010_julio_WirelessAgeNovedadesViejas.html
Junio 2010. «Entre el equipamiento y la apropiación tecnológica». Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/coomovil_2010/cm2010_junio_equipamientoyapropiacion.html
Mayo 2010. «El registro del instante… al instante». Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/coomovil_2010/cm2010_mayoinstante.html
Abril 2010. «Cruce de pantallas: La convergencia mediática en el cine». Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/coomovil_2010/cm2010_convergencia.html
Marzo 2010. «El tiempo de los políticos en Twitter: El caso mexicano». Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/coomovil_2010/cm2010_polytwitr.html
Noviembre 2009. «El blogging sigue vivo». Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/nov9.html
Octubre 2009. «De presencias y ausencias». Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/oct5.html
Septiembre 2009. «Las causas comunes tienen lugar». Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/sept8.html
Agosto 2009. «Causas comunes». Disponible en: http://razonypalabra.org.mx/CoordenadasMoviles/ago12.html
Columna Otras coordenadas, en Parteaguas (Instituto Cultural de Aguascalientes)
Junio 2011. «La multiplicación de las pantallas».
Noviembre 2011. «Como en Los años luz«.
Marzo 2012. «Déjà vu: El arte y los imaginarios sobre la tecnología».
Traducciones
Versión al español del texto “#NuitDebout : Le retour des indignés ?”, de Geoffrey Pleyers. Se publicó en los siguientes medios:
“Las Noches de Pie (Nuit Debout) : El regreso de los indignados en París”, Le Monde Diplomatique (Chile). Disponible en: http://www.lemondediplomatique.cl/Las-Noches-de-Pie-Nuit-Debout-El.html
“Nuit Debout: El regreso de los indignados en París”, Memoria, Revista de Crítica Militante (México). Disponible en: http://revistamemoria.mx/?p=915
“Hacia una primavera indignada en París”, Palabras al Margen (Colombia). Disponible en: http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/internacional/item/las-noches-de-pie-nuit-debout-el-regreso-de-los-indignados-a-paris?category_id=139
“Nuit Debout: El regreso de los indignados en París”, Open Democracy (Reino Unido). Disponible en: https://www.opendemocracy.net/democraciaabierta/geoffrey-pleyers/nuit-debout-el-regreso-de-los-indignados-en-par-s
“Noches de Pie: Los ingredientes de la primavera en París”, La Jornada (México). Disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2016/04/10/opinion/019a1mun
Pleyers, G. (2017). Nuit Debout: Los ciudadanos vuelven a las plazas en Francia. En Bringel, B. & Pleyers, G. (ed). Protesta e indignación global. Los movimientos sociales en el nuevo orden mundial (pp. 95-101). Buenos Aires / Río de Janeiro: CLACSO / FRAPERJ.
Tesis
Imaginar un mundo mejor: La expresión pública de los activistas en internet. Doctorado en Estudios Científico-Sociales, ITESO, Tlaquepaque, México, 2016. Disponible en: http://rei.iteso.mx/handle/11117/3357
La vida en blog: Sentidos del blogging autobiográfico. Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura, ITESO, Tlaquepaque, México, 2009. Disponible en: http://ccdoc.iteso.mx/acervo/cat.aspx?cmn=browse&id=5383