Todos en el piso

No sabemos qué pasa afuera, sólo escuchamos los balazos. Quizás el video que está abajo es una metáfora perfecta de nuestra situación frente a la violencia, podemos no saber de dónde viene ni qué está pasado exactamente afuera, pero a falta de soluciones colectivas, buscamos formas individuales de enfrentarla o, al menos, de asumirla (a propósito de lo que señalaba en el post anterior).

Alan Santacruz lo expresó mejor que yo, cuando puse el video en mi muro de Fb: «Me ha conmocionado, atroz, Dorix, atroz… el canto de la copla con los niños en el piso, mientras, afuera, las balas de un rifle automático terminan en el cráneo de algún señor». Vaya contrastes. Vaya combo de impotencia, incertidumbre, dolor y esperanza, tenemos.

Soy fan de la maestra, sobra decirlo.

En mi hambre, mando yo…

Peligro en el camino

 

Alrededores de Sevilla, invierno de 1936: se acercan las elecciones españolas.

Anda un señor recorriendo sus tierras, cuando un andrajoso se le cruza en el camino.

Sin bajarse del caballo, el señor lo llama y le pone en la mano una moneda y una lista electoral.

El hombre deja caer las dos, la moneda y la lista, y dándole la espalda dice:

—En mi hambre, mando yo.

 

Eduardo Galeano, Espejos.

Ópera ambulante en Tijuana

Hace algún tiempo me topé con un par de videos de flash mobs, por el Día de la Ópera en Pamplona y Valencia y comenté con algunos amigos que sería genial ver algo así en México. Hoy, vía Octavio Islas, encontré que el CECUT promueve la ópera ambulante en espacios públicos. Sopranos y tenores salen «de la nada», disfrazados de personal de limpieza o de pasajeros, mientras le cambian la cara a su ciudad.

Ópera ambulante en la central camionera de Tijuana

Ópera ambulante en el aeropuerto de Tijuana

Cuando pensamos en Tijuana, muchos pensamos en violencia o en la zona de paso entre México y Estados Unidos; pero el arte y la cultura bien pueden contribuir a la transformación de la percepción sobre la ciudad, al menos, quienes estuvieron en esos momentos en la central camionera y en el aeropuerto, seguro se han llevado una imagen distinta de Tijuana… y quienes lo vemos a distancia, también.

palabras dibujadas

Contrabandistas de palabras

Los pies de Yang Huanyi habían sido atrofiados en la infancia. A los tumbos caminó su vida. Murió en el otoño del año 2004, cuando estaba por cumplir un siglo.

Ella era la última conocedora del Nushu, el lenguaje secreto de las mujeres chinas.

Este código femenino venía de tiempos antiguos. Expulsadas del idioma masculino, que ellas no podían escribir, habían fundado su propio idioma, clandestino, prohibido a los hombres. Nacidas para ser analfabetas, habían inventado su propio alfabeto, hecho de signos que simulaban ser adornos y eran indescifrables para los ojos de sus amos.

Las mujeres dibujaban sus palabras en ropas y abanicos. Las manos que los bordaban no eran libres. Los signos, sí.

Eduardo Galeano. Espejos, una historia casi universal.

never a year like ’09

Justo acabo de publicar un post sobre las tendencias de búsquedas y menciones de los usuarios de Internet, en Google, YouTube y Twiiter, pero creo que este video de Jib Jab (que vi en ALT1040) dice mucho más tanto de los sucesos que se alcanzan a ver en las listas de tendencias antes mencionadas, como de la cultura contemporánea… muy gringa, quizá, pero que recordamos globalmente.

Try JibJab Sendables® eCards today!