«México en movimientos» está en la FIL

El libro «México en movimientos», coordinado por Geoffrey Pleyers y Manuel Garza Zepeda, estará a la venta en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el stand de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (J20).

México en movimientos

Particularmente, yo participé con un capítulo sobre movimientos sociales e internet en México.

He aquí el índice completo:

 

Prefacio. John Holloway.

Presentación. Eduardo Bautista Martínez.

Introducción: Crisis, resistencias, alternativas. Geoffrey Pleyers y Manuel Garza Zepeda.

Primera parte. Resistencias y alternativas a partir de las comunidades

La lucha popular en Oaxaca, diez años después de la APPO. Manuel Garza Zepeda.

Cherán: Cinco años de un gobierno autónomo. Alejandra González Hernández y Víctor Alfonso Zertuche Cobos.

La autodefensa como realización cultural: El caso de Michoacán. Raúl Ornelas.

Segunda parte. Frente a la violencia.

Violencias y acción colectiva: Un recorrido por el paisaje veracruzano. Mario Constantino T.

Movilizaciones por los desaparecidos en México. Luis López Aspeitia.

El freno de la vergüenza. Estigma y participación política entre trabajadoras sexuales callejeras. Marta Lamas.

Tercera parte. Movimientos campesinos y resistencias ecológicas.

Movimientos campesinos. Los nuevos rumbos. Víctor M. Quintana S.

Las luchas territoriales: Proyectos de muerte vs. proyectos de vida. Víctor M. Toledo.

Defendiendo el territorio desde abajo: ¿Qué implica resistir y defender el territorio en un contexto represivo? Alice Poma y Tommaso Gravante.

Cuarta parte. Crisis de la democracia institucional.

Gasolinazo al fuego. Luis Hernández Navarro.

Democracia y movilización social en el México contemporáneo. René Torres-Ruiz.

Quinta parte. ¿Más allá de la política institucional?

Movimientos sociales e internet en México. Dorismilda Flores-Márquez.

Feministas en movimiento: La red #YoVoy8deMarzo. Carmen Díaz Alba.

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y Congreso Nacional Indígena (CNI) en los espacios electorales. Fernando Matamoros Ponce.

Alter-activistas: ¿de la antipolítica a «Ocupemos el Congreso»? Geoffrey Pleyers.

Posfacio. México en el espejo global: Crisis múltiples y luchas contemporáneas. Breno Bringel.

Apéndice

openMovements: Para una sociología pública y global de los movimientos sociales. Breno Bringel y Geoffrey Pleyers.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s