Open democracy, open movements

Desde hoy, el comité de investigación 47 «Clases sociales y movimientos sociales», de la International Sociological Association, tiene un nuevo espacio en openDemocracy. Éste lleva por nombre openMovements. La idea, de acuerdo con Breno Bringel y Geoffrey Pleyers, es abrir los estudios sobre movimientos sociales en cinco modos: 1) conectar los movimientos sociales y la sociedad; 2) abrir el diálogo con y aprender desde el sur; 3) combinar escalas locales, regionales, nacionales y globales; 4) aprender de y con los movimientos sociales; 5) abrir un espacio para las sociologías públicas de los movimientos sociales. En suma, se pretende abrir el diálogo sobre movimientos sociales, más allá de los circuitos académicos tradicionales. Es, sin duda, una excelente iniciativa.

La primera participación en Open Movements es de Boaventura de Souza, con «The Podemos wave». Como su título anticipa, este artículo aborda el caso de Podemos en España. ¡A leer y a discutir!

openmovements-banner

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s