Hoy estuve en la conferencia de prensa del Movimiento Internet Necesario en Aguascalientes. Se trata de un grupo de estudiantes universitarios que se han reunido para hacer frente a la propuesta del impuesto a las telecomunicaciones.
Las propuestas concretas son tres:
1. La abrogación del impuesto.
2. La constitución del acceso a Internet como un derecho.
3. Que el Gobierno del Estado de Aguascalientes y sus once Ayuntamientos garanticen el acceso gratuito en plazas públicas.
Desde mi muy personal punto de vista hace falta más discusión sobre estos asuntos y en algunos de ellos, quizá más fundamentos; sin embargo, el hecho de que surjan espontáneamente estos movimientos entre los jóvenes, es un síntoma de que aún estamos vivos, de que el interés por lo que se considera justo no se ha disipado entre la apatía y representa la posibilidad de lograr cambios a partir de acciones relativamente pequeñas.
Es muy interesante la propuesta, sobre todo si estamos pensando en acercarnos a una verdadera «Sociedad de Información» que trae muchísimas ventajas para el país. Sin embargo soincido contigo que haría falta discusión acerca de lo que quieren lograr. No estuve en la conferencia, pero sería interesante saber porque proponen esto, como quieren lograrlo, etc. No basta decir que en Finlandia ya es un derecho humano y esa sea la única razón.
Sin embargo es interesante lo que estos chavos quieren hacer y hay que darle seguimiento a sus acciones.
Saludos desde GDL…
Saludos, Tony. Coincido plenamente contigo, as usual, je je je.
El movimiento es bueno el objetivo es bueno el apoyo es de todos y para todos esperemos que no sea un media show room o busque otros intereses, nos quedan muchas dudas en #Tqv_Ags sobre la base de apoyo, 38 en twitter 11 en hi5 y 20 en FB si no me falla son 69, donde estan los 400? o los otros 331 no son usuarios de internet?
Mis dudas, más que por la cantidad de followers, son por los fundamentos… concuerdo totalmente en que no de debe gravar y que, por el contrario, el gobierno mexicano en todos sus niveles debería establecer políticas públicas de inclusión digital… el punto es, ¿por qué?, ¿sólo porque en Finlandia se considera derecho humano?, ¿sólo porque en los países de primer mundo el acceso es mayor? Creo que el reto es mucho mayor, ¿qué es lo que nos da Internet que ahora no tenemos? Por ahí creo que puede ir la repensada del asunto, ¿no?